Díaz Ayuso inaugura en la estación de Metro de Estadio Metropolitano el Pasillo de la Música, una galería fotográfica de artistas que han actuado en Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró este pasado lunes 30 de mayo en la estación de Metro de Estadio Metropolitano el Pasillo de la Música, una galería fotográfica que recopila más de 60 imágenes de cantantes y grupos nacionales e internacionales que han actuado en Madrid a lo largo de los últimos años. “Hoy llegan hasta aquí décadas de la mejor música, con artistas que han puesto en pie a estadios enteros y lo siguen haciendo hoy”, ha indicado.

Como ha detallado, los 15.000 viajeros que cruzan los pasillos de esta parada ubicada junto al estadio donde juega el Atlético de Madrid, el Wanda Metropolitano, “van a poder apreciar” esta exposición, resultado de los trabajos del fotoperiodista Ángel de Antonio. “Recorrerán el camino para ir al concierto de los Rolling Stones esta misma semana, viendo desde la primera imagen de Lady Gaga a la última de Depeche Mode”, ha subrayado.

“Van a poder disfrutar con Madonna o con Bono de U2 reptando por los suelos, una imagen única y que creo que es una de las instantáneas que más ha marcado su carrera”, ha continuado Díaz Ayuso, quien ha destacado que en el Pasillo de la Música “son todos recuerdos”, que ha compartido con algunos de los artistas que aparecen en la exposición, como Raphael, Los Secretos o Rafa Sánchez de La Unión, presentes en la inauguración.

La galería ocupa un corredor de 90 metros de longitud y una superficie de 350 metros cuadrados. Retratos como Shakira, The Rolling Stones, Maluma, Madonna, Raphael, Los Secretos, Joaquín Sabina, Alejandro Sanz o La Unión componen este mosaico de gran formato realizado por De Antonio, artista y fotógrafo del diario ABC desde 1999.

 

La Comunidad se suma a La Noche de las Ideas, el evento que acercará a los madrileños al emprendimiento y la innovación.

La Comunidad de Madrid se suma a La Noche de las Ideas, el evento cultural y participativo que acercará a los ciudadanos al emprendimiento y la innovación. Este acto, que tendrá lugar el 10 de junio a las 20:00 horas en la Plaza de Colón de la capital, coincidirá con la celebración del South Summit, plataforma global que conecta startups, corporaciones e inversores que buscan oportunidades de negocio.

Durante su intervención en la presentación del encuentro, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ha destacado la firma del convenio de colaboración del Ejecutivo autonómico con los organizadores de este foro, Spain Startup (sociedad especializada en los ámbitos de la formación, la innovación y el emprendimiento).

Con esta iniciativa, se persigue consolidar a la Comunidad de Madrid como foco de atracción de empresas emergentes y región de oportunidades. Para ello, con carácter previo entre el 1 y el 5 de junio, se desarrollará un road show o espectáculo itinerante con unidades móviles en lugares emblemáticos de la capital donde se mostrarán los avances en los sectores público y privado en el ámbito de la sostenibilidad, el bienestar, la movilidad, la vanguardia, la digitalización y la flexibilidad. Estos espacios serán Plaza de España, Ciudad Universitaria, Plaza de Callao, Plaza de Chueca y Ventas.

Allí, se preguntará a los madrileños por sus ideas con respecto a los avances en estos ámbitos y se les invitará a que las compartan para elaborar vídeos que se proyectarán en el acto final de Colón la noche del 10 de junio. Ese día, los asistentes podrán disfrutar de forma gratuita de las actuaciones de Abraham Mateo y Bob Sinclair.

 

La Comunidad de Madrid presenta la nueva temporada de Teatros del Canal, con 90 espectáculos y grandes figuras internacionales.

La Comunidad de Madrid presentó el martes pasado la nueva temporada de Teatros del Canal, una propuesta ambiciosa, ecléctica y transversal marcada por la presencia de grandes figuras de la escena internacional y que aspira a llegar a todos los gustos y públicos. La programación, compuesta por cerca de 90 espectáculos, se desarrollará entre septiembre de 2022 y junio de 2023.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto a la directora artística de Teatros del Canal, Blanca Li, ofreció el avance de la temporada 2022-2023, al que se irán sumando los 12 festivales y ciclos previstos: Suma Flamenca; Suma Joven; Festival de Otoño; FIAS (Festival Internacional de Arte Sacro); Teatralia; Madrid en Danza; Canal Connect; Canal Street; COMA 22; el Festival de Ensembles; FIVER (Festival Internacional de Cine, Danza, y Nuevos Medios) y Cuerpo Romo (Festival de Danza Contemporánea en Espacios No Convencionales).

El buque insignia regional de las artes escénicas, que constituye un espacio cultural de referencia en España, ofrecerá 32 montajes de danza, 22 de teatro, cinco de teatro musical, uno de teatro documental, 22 conciertos, cuatro óperas, dos performances y un recital poético, entre los que se incluyen 59 estrenos, de los cuales, 23 serán absolutos, 21 en España y 15 en la Comunidad de Madrid.

Además de apoyar la creación nacional y ofrecer una treintena de espectáculos bajo el sello de Creación Canal, la programacion refleja también su vocación internacional. Así, cuenta con otras 30 representaciones procedentes de 15 países: Italia, Uruguay, Polonia, Francia, Mónaco, Bélgica, Argentina, Croacia, Alemania, Suecia, Brasil, Reino Unido, Costa de Marfil, Países Bajos y Sudáfrica.

 

El Hospital público La Paz utiliza la donación de hígado de vivo por laparoscopia para trasplante pediátrico.

La Comunidad de Madrid realiza en el Hospital público La Paz la donación de hígado de vivo por laparoscopia para trasplante pediátrico. Hasta el momento tres menores han recibido injertos hepáticos parciales recuperados de uno de sus respectivos progenitores por este procedimiento, siendo todos ellos un éxito.

Hoy se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, con el fin de rendir homenaje a las personas y familias que gracias a este gesto solidario regalan una nueva oportunidad de vida a otros pacientes, así como para concienciar a la población de la importancia de esta acción.

El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de este centro sanitario dio comienzo el pasado diciembre a este programa, ya que hasta entonces se realizaba en colaboración con el Hospital Universitario Ramón y Cajal mediante cirugía abierta.

Se trata de una técnica mínimamente invasiva, que implica el uso de pequeñas incisiones por las que se introduce instrumental y cámaras especiales para poder operar dentro del abdomen sin abrirlo, ni tocar directamente las estructuras intraabdominales. Esto permite una recuperación mucho más rápida y menos debilitante.

En los casos registrados hasta el momento, todas las personas que se sometieron a este proceso pudieron irse de alta a los pocos días tras la intervención. Se trata, por tanto, de una cirugía segura y eficaz que permite al donante, habitualmente la madre o el padre del paciente receptor del trasplante, volver a su vida normal lo antes posible.

 

La casa del poeta Vicente Aleixandre ha sido declarada Bien de Interés Patrimonial por su valor simbólico.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado hoy la casa del poeta Vicente Aleixandre como Bien de Interés Patrimonial (BIP), una figura que garantiza la conservación de su valor simbólico. El inmueble fue escenario de la vida y de la producción literaria del Premio Nobel, además de ser lugar de reunión de destacados miembros de la Generación del 27, otros escritores, artistas, intelectuales y políticos.

Así, mediante un Decreto, culmina el procedimiento iniciado en noviembre de 2021 por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con la incoación del expediente de declaración, a instancias del Ministerio de Cultura y Deporte, sobre la base de un informe que señalaba necesaria la protección como BIP del edificio por su especial significación histórica.

La casa del poeta, ubicada en la calle bautizada con su nombre en el distrito de Moncloa de la capital, es una construcción levantada hace un siglo que se caracteriza por su sencillez y sobriedad, con algunas notas populares características de la arquitectura racionalista propia del momento.

Durante el proceso de instrucción se han cumplido todos los trámites previstos en la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, recibiéndose informes favorables del Consejo Regional de Patrimonio Histórico y de la Real Academia de la Historia.

Por otro lado, se presentaron escritos de alegaciones que fueron estudiados, informados, incorporados al expediente y contestados, tras lo cual se ratificó la propuesta técnica con la incorporación de algunas correcciones.

Lo más destacable del bien objeto de la declaración es su valor simbólico por haber sido la vivienda de Vicente Aleixandre y acoger reuniones y tertulias culturales, a las que acudían, entre otros, integrantes de la Generación del 27 como Dámaso Alonso, Gerardo Diego o Rafael Alberti.

 

Once de las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid mantendrán un horario extraordinario hasta el próximo 4 de julio, para que los estudiantes puedan prepararse para las pruebas de la EvAU.

La Comunidad de Madrid ha ampliado el horario de apertura de once de sus bibliotecas públicas, con un horario extraordinario que se mantendrá hasta el próximo 4 de julio, para facilitar a los estudiantes la preparación de sus exámenes, teniendo en cuenta que muchos de ellos se enfrentan a las pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) a partir del próximo lunes.

Dos de estos centros en la capital –Rafael Alberti (en el distrito de Fuencarral-El Pardo) y María Moliner (Villaverde)– abrirán 24 horas al día los 7 días de la semana, mientras que otros nueve prestarán servicio de lunes a domingo de 9:00 a 1:00 horas. Es el caso de la biblioteca José Luis Sampedro (Chamberí); José Acuña (Moncloa-Aravaca); Pedro Salinas (Centro); Elena Fortún (Retiro); Antonio Mingote (Latina); Moratalaz; José Hierro (Usera); Miguel Hernández (Puente de Vallecas) y Luis Rosales (Carabanchel).

Por razones de seguridad, los usuarios mayores de 14 años que quieran acceder a la sala de lectura deberán identificarse a la entrada con el DNI o cualquier otro documento oficial y podrán utilizar las obras de referencia situadas en las zonas de estudio. Solo serán de uso las salas de adultos.

El Gobierno regional ha habilitado un total de 1.237 puestos de trabajo en estos espacios. El año pasado, durante las dos campañas de apertura extraordinaria, este servicio fue utilizado por más de 30.000 personas, de las cuales 24.600 lo hicieron en este período de exámenes.

Las 16 bibliotecas públicas que la Comunidad de Madrid gestiona cuentan con más de 1.800.000 ejemplares en sus fondos para préstamo y actividades como bebetecas, bibliotecas infantiles, comitecas y actividades de inclusión social a través de la lectura. Además, los usuarios con discapacidad tienen a su disposición recursos adaptados para ellos.

Anualmente se celebran más de 3.000 actividades enmarcadas en el Plan de Fomento de la Lectura de la Comunidad de Madrid, que hace de los jóvenes uno de sus objetivos prioritarios, incluyendo una línea específica de actividades para potenciar los hábitos lectores entre los 12 y los 18 años.

También los mayores de 60 años componen una población cada vez más numerosa y activa. Por ello, disponen de una línea de actividades de lectura y ocio cultural acordes con sus demandas actuales. Durante 2021 el proyecto se centró en los distritos de la capital de Centro y Latina, incorporándose en 2022 Chamberí y pudiéndose ampliar posteriormente a otros distritos y municipios de la región.

Asimismo, el Gobierno regional acerca gratuitamente libros a los ciudadanos mediante otras tres fórmulas: telebiblioteca, bibliobuses y bibliometro, que suman más de 74.000 usuarios activos.

 

La Comunidad de Madrid se une a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con paseos fotográficos, talleres, repoblaciones e identificaciones de fauna autóctona.

La Comunidad de Madrid se unió este domingo 5 de junio a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para concienciar a la población de la necesidad de proteger los espacios naturales y su biodiversidad. Para ello, el Gobierno regional programó una serie de actividades gratuitas en la red pública de Centros de Educación Ambiental (CEA).

Ese día pudimos disfrutar de un paseo fotográfico guiado por los alrededores del CEA El Campillo, en Rivas Vaciamadrid, y de la exposición Geometría en la naturaleza que se exhibe en este mismo espacio. También se organizó una acción para identificar las aves que rodean el Parque Regional del Sureste y otra para aprender la labor los equipos de extinción de incendios o los de defensa de la naturaleza del municipio colindante de Arganda del Rey.

Además, se realizaron repoblaciones en espacios degradados con semillas de plantas forestales autóctonas.

Por su parte, el CEA Arboreto Luis Ceballos, ubicado en San Lorenzo de El Escorial, planificó una actividad infantil para que los más pequeños sepan reconocer los árboles cercanos al monte Abantos. Y destacaron también propuestas como el taller de huellas de mamíferos desarrollado en el CEA Caserío del Henares, en San Fernando de Henares, o la identificación de anfibios en el CEA de Polvoranca, en Leganés.

 

Síguenos en nuestras redes