ENHORABUENA, CAMPEONES

La presidenta Isabel Díaz Ayuso celebra la 14ª Copa de Europa del Real Madrid, destacando los valores que transmite: “Equipo, esfuerzo y excelencia”.

“Han demostrado que un gran equipo se compone de personas de todos los rincones del mundo trabajando juntos, a la madrileña».

Los integrantes del equipo han exhibido, desde el balcón de la Real Casa de Correos, los trofeos a los aficionados que se han acercado hasta la Puerta del Sol.

 

Ya puedes visitar las 378 casetas instaladas en el Parque de El Retiro para la 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid.

Hasta el 12 de junio.
Fines de semana:
– De 10:30h a 15:00h
– De 17:00h a 21:30h

Y no dejes de visitar el pabellón sostenible de la Comunidad de Madrid, diseñado en torno a la luz y el agua y lleno de actividades para toda la familia.

#HojeaElMundo #MadridEsCultura

 

La Comunidad de Madrid y la Fundación Universitaria San Pablo CEU convocan el I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo.

La Comunidad de Madrid organizará –junto con la Fundación Universitaria San Pablo CEU– el I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, que se celebrará los días 14 y 15 de junio en los Teatros del Canal. Este encuentro, que llevará por lema Memoria para el Futuro, será clausurado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, dirigieron el pasado 24 de mayo una reunión del Comité Científico Asesor de este evento, en el que se abordarán los desafíos de la lucha contra esta lacra y las personas que la sufren en cualquier parte del mundo.

Se trata de la primera ocasión en la que se lleva a cabo unas jornadas de estas características, que pretenden ser un espacio de referencia nacional, europeo e internacional en materia de protección de las víctimas del terrorismo. “Es una iniciativa que pone de manifiesto que somos una Administración pública comprometida y volcada en el apoyo y visibilización de todas ellas”, ha afirmado López, que asumirá las funciones de portavoz y director de este encuentro.

“Estamos trabajando con un gran equipo, una excelente representación universitaria y las asociaciones de víctimas. Nuestra meta es ofrecer un programa en el que tengan cabida todos los aspectos de un asunto tan multidisciplinar como es el terrorismo y en el que se reivindique, una vez más, el papel esencial que éstas juegan como referentes de la sociedad que merecen todo nuestro apoyo y reconocimiento”, ha subrayado López.

El Comité Científico Asesor, está formado por prestigiosos profesionales del mundo académico como catedráticos en Historia Contemporánea, Historia del Derecho o Medicina. Cuenta, además, con los máximos representantes del mundo jurídico, entre ellos el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el presidente de la Audiencia Nacional o el director del Real Instituto Elcano, que llevan meses trabajando en este proyecto desde el punto de vista académico.

El Congreso, que podrá seguirse de manera presencial y virtual, está dirigido a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, estudiantes universitarios, docentes, investigadores, juristas, de distintos países, profesionales de la comunicación y, por supuesto, víctimas del terrorismo.

El Ejecutivo regional pretende que se convierta en un altavoz para estas últimas, así como en un marco de estudio y de reflexión que contribuya a honrar la memoria de los afectados, especialmente por las acciones de ETA y los autores de los atentados del 11 de marzo de 2004.

Durante las dos jornadas en las que transcurre se podrá visitar la exposición El Terror a portada y se proyectarán varios vídeos testimoniales. Al final, se leerá el documento bautizado como Manifiesto de Madrid, que recogerá las principales conclusiones antes de su clausura, que correrá a cargo de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

La Comunidad de Madrid celebra el Día de los Gitanos Madrileños con la entrega de los premios Enrique Maya.

La ceremonia ha tenido lugar en el Día de los Gitanos Madrileños, establecido el 24 de mayo tras la aprobación de una Declaración de la Asamblea de Madrid en 2016. “Con este acto celebramos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad y la inclusión social”, ha afirmado la consejera, quien ha condenado “cualquier manifestación de rechazo o de intolerancia hacia este pueblo”.

Los galardonados en esta edición han sido Odilo Domínguez y la Agencia de Vivienda Social, distinguidos ex aequo con el premio Especial; Jerónimo Maya, guitarrista, premio de las Artes; el Banco de Alimentos, premio a la Acción Social y la Concordia, y el Colegio de Educación Infantil y Primaria Gloria Fuertes y la Asociación de Enseñantes con Gitanos, premio ex aequo a la Solidaridad por su Trabajo Educativo.

Además, el jurado ha decidido por unanimidad otorgar un reconocimiento y rendir un homenaje especial a los gitanos ucranianos, mostrando su apoyo y solidaridad a la población de este país por el devastador conflicto provocado por la invasión rusa que están padeciendo, siendo siempre las poblaciones más vulnerables las que más sufren.

Esta entrega de premios se produce tras la reunión de la Mesa de Diálogo de la Población Gitana de la Comunidad de Madrid, un órgano consultivo creado a finales de 2017 para garantizar la participación y servir de foro de debate entre las instituciones y las entidades que representan a este colectivo. En este encuentro se anunció la realización de un estudio sobre esta población, con el objetivo de elaborar un mapa de situación que sirva para adoptar políticas eficaces y ajustadas a su realidad social.

 

El Gobierno regional ha aprobado la Oferta de Empleo Público de estabilización del personal de instituciones sanitarias para 2022, con un total de 9.604 plazas

La Comunidad de Madrid ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OPE) de estabilización del personal de instituciones sanitarias para 2022 con un total de 9.604 plazas. La práctica totalidad se reparte entre médicos estatutarios, sanitarios no facultativos y otros trabajadores mientras que 30 están vinculadas al personal laboral de la Fundación Hospital Alcorcón.

La iniciativa aprobada el 25 de mayo por el Consejo de Gobierno engloba a todos los puestos presupuestados que no han sido cubiertos y tiene como objetivo reducir la temporalidad por debajo del 8% con una serie de condiciones y requisitos. De esta forma, se incluirán las plazas dotadas y ocupadas de forma ininterrumpida en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2016 y a 31 de diciembre de 2020.

La OPE se publicará antes del próximo 1 junio y la convocatoria antes de que concluya el año, de cara a que todos los procesos estén resueltos sin exceder de 2024. Además, con carácter general, se cubrirán por concurso ya que son plazas ocupadas de larga duración que contarán con un proceso excepcional una sola vez, tal y como se ha negociado en la Mesa sectorial de Sanidad. Por último, no pueden suponer incremento de gasto ni de efectivos ya que se ofertan plazas de naturaleza estructural desempeñadas por personal temporal.

En cuanto a los procesos selectivos hay que reseñar que tendrán carácter abierto y garantizarán la libre concurrencia, serán convocados por el turno de acceso libre, se indicará expresamente que las plazas ofertadas se convocan por el proceso de estabilización de empleo temporal y, además, y de cara a agilizar los procedimientos, se podrán refundir dos o más convocatorias en una única.

 

La Comunidad de Madrid ha celebrado la final de la I Competición Lingüística, que premia la excelencia del uso de la lengua española.

La Comunidad de Madrid celebró el pasado 26 de mayo final de la I Competición Lingüística, que busca premiar la excelencia de los estudiantes en la comunicación, el conocimiento y uso de la lengua española. Un total de 45 alumnos procedentes de 15 centros educativos sostenidos con fondos públicos se han enfrentado en última fase de una competición que se ha centrado en la temática de Juan Sebastián Elcano, Primera vuelta al mundo.

En torno a 2.000 escolares comprendidos en los cursos entre 5º de Educación Primaria a 4º de ESO, divididos en 630 conjuntos, se presentaron a la fase inicial del certamen que se realizó en formato digital a través de la plataforma educativa e-valuM. De ellos, los 50 grupos con las mejores calificaciones de cada categoría pasaron a un segundo nivel con pruebas prácticas.

El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, y la de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, han asistido hoy a este evento, en el que 15 equipos formados por cinco estudiantes cada uno, con las más altas puntuaciones, han respondido a las preguntas del jurado.

Ossorio ha destacado que “en nuestro sistema educativo cultivamos, alentamos y promovemos el aprendizaje de la Historia de nuestro país y la profundización en el conocimiento del español que, además de ser nuestro idioma, es una lengua universal que hablamos 580 millones de personas en el mundo”.

Por su parte, Rivera de la Cruz ha ensalzado “el papel esencial del español dentro del currículum académico de los centros educativos de la Comunidad” y ha apostado por “fomentar la cultura del talento y el esfuerzo a través de un concurso en el que se premia un valor fundamental como es la excelencia lingüística”.

Esta competición se celebra con motivo del V centenario del fallecimiento de Antonio Nebrija, autor de la primera gramática castellana. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Oficina del Español, la Real Academia Española, la Universidad de Alcalá de Henares y la Armada.

Precisamente, los ganadores de 3º y 4º de ESO realizarán un viaje en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano de Marín a Cádiz, con salida el 17 de julio y llegada el 21 del mismo mes. Los vencedores de las categorías de 1º y 2º de ESO y 5º y 6º de Primaria disfrutarán de una visita a la Base Naval de Rota y participarán en el Bautismo de Mar en una unidad de la Armada en la primera semana de septiembre de 2022, acompañados por un profesor responsable.

Los segundos clasificados asistirán a un taller de escritura creativa con tres días de estancia en el Centro de Intercambios Escolares de la Comunidad de Madrid, mientras que los terceros recibirán un lote de material escolar.

 

El Gobierno regional ultima un proyecto piloto de I+D+i para las labores de pastoreo controlado en la lucha contra los incendios forestales.

La Comunidad de Madrid ultima un proyecto piloto de I+D+i para las labores de pastoreo controlado en la lucha contra los incendios forestales, que consiste en la implantación paulatina del manejo del ganado a través de collares con sistema de geolocalización (GPS).

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, visitó el pasado viernes 27 de mayo Cinco Villas en el municipio de Puentes Viejas, donde ha conocido el desarrollo del programa que, desde el año 2011 efectúa el Gobierno regional. Hasta 19.000 cabezas de ganado, entre cabras, ovejas, vacas y caballos, realizarán estos trabajos de prevención, que el año pasado protegieron un total de 2.542 hectáreas.

Los últimos retoques del nuevo proyecto piloto se están aplicando en modo de prueba, desde el pasado mes de diciembre, a un número limitado de cabezas de ganado, en Cinco Villas y Puebla de la Sierra. La iniciativa cuenta con la colaboración de las cátedras de Ecología y Pascicultura de las universidades de Alcalá de Henares y Politécnica de Madrid.

Su funcionamiento está asociado a una aplicación que se instala en el teléfono o tableta inteligente, desde donde se gestionan los vallados virtuales y la ubicación de las reses. El dispositivo que llevan puestos los animales recibe esta información y, cuando se aproximan a sus límites, emite una advertencia sonora, que se intensifica insisten en traspasarla. Al llegar al cercado, el instrumento proporciona una pequeña descarga eléctrica –absolutamente inofensiva para las reses– que hace que varíe su trayectoria. De esta manera, el control y geolocalización alcanza una mayor eficiencia. Una vez se supere la fase de pruebas, podrá convertirse en elemento de gran ayuda en el manejo de rebaños en ámbitos rurales y forestales.

Cerca de 500.000 euros para el pastoreo controlado

Respecto al pastoreo controlado, Enrique López ha señalado que “esta práctica ha servido para recuperar la antigua costumbre de que sean los animales los que desbrocen los caminos y vías pecuarias, y mantener así despejadas las áreas de cortafuegos”. “Además, supone un claro incentivo para la economía de las zonas rurales”, ha subrayado, para añadir que la inversión pública del Ejecutivo madrileño en este tipo de actuaciones asciende a un total de 483.000 euros para el presente ejercicio.

Un total de 70 entidades ganaderas, entre asociaciones y profesionales autónomos del sector, participan en esta actividad cuyo objetivo es desbrozar de manera sostenible los montes y espacios naturales de la región con ayuda de ganado, estableciendo para ello un control de los pastos, contribuyendo así a prevenir y reducir, en su caso, los incendios forestales en la región.

Su gestión es responsabilidad de los técnicos del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, que planifican, desarrollan y acuerdan con los propietarios de los rebaños las zonas que convienen ser pastoreadas.

Además de la importante labor medioambiental que supone, el Gobierno autonómico ha logrado potenciar una actividad en declive, hasta el punto de que la presencia de estos rumiantes es ya habitual en municipios como El Boalo; Cercedilla o Navacerrada, en la Sierra de Guadarrama; o Rascafría y Lozoya, en la Sierra Norte.

 

Síguenos en nuestras redes