Copa Colegial de baloncesto, el mayor torneo de Madrid y de España.

Cada vez más colegios integran el deporte como un pilar básico en el desarrollo de sus alumnos. Hay centros que hasta dedican 10 horas semanales a la educación física y muchos, exactamente 100, apuestan por participar en competiciones como la Copa Colegial de baloncesto, el mayor torneo de Madrid y también de España.

El pasado 29 de abril, las finales de esta competición regresaron a su lugar de nacimiento, al legendario Movistar Academy Magariños. Ahí fue donde se gestaron los inicios del que se ha convertido en el evento colegial de baloncesto más esperado del año, especialmente después de la pandemia, ya sin mascarillas.

El pabellón se inundó de emoción máxima, de clamores, del sonido de la ilusión mezclada con los nervios, de tambores con sed de festejo y de globos con el color verde del colegio Los Sauces la Moraleja, el equipo que resultó ser ganador en la disputa femenina contra San Agustín.

En la pugna masculina, ya se venía advirtiendo desde el tercer cuarto quien sería el equipo triunfador, Joyfe, que ganó contra el colegio Estudio con un marcador 54-46.

«Las actividades deportivas en los colegios transmiten muchos valores», remarca Ismael Toscano, entrenador del Joyfe.

¡Enhorabuena a las campeonas y campeones!

El Atlético se dio un homenaje a sí mismo ante el campeón.

Necesitaba ganar para asegurar la Champions y dedicó una victoria capital a su gente, que disfruta a conciencia cada derrota del Madrid. Siempre y en todo lugar. Los blancos entraron al duelo desconectados, pero acabaron en campo rival, arrastrados por Valverde, para añadir épica al derbi del Metropolitano.

Lo mejor del encuentro ha sido el nivel mostrado por los menos habituales. Pese a que Carlo Ancelotti ha contado casi exclusivamente con un bloque de 13-14 jugadores, el derbi ha sido partido para el resto de menos habituales, el Real Madrid ha competido muy bien y la actuación de jugadores como Lunin o Vallejo ha sido digna de destacar. Demostrando que pueden contar con creces para Ancelotti y que los recambios del club están a buen recaudo.

La Comunidad de Madrid incorpora 185 nuevas plazas gratuitas para personas con enfermedad mental.

La Comunidad de Madrid ha incorporado desde el pasado 1 de mayo 185 nuevas plazas de atención gratuita a personas con enfermedad mental. Este incremento se distribuye en ocho nuevos centros residenciales y de día gestionados por entidades especializadas, que ahora se suman a la red regional de recursos de atención a este colectivo concertando sus plazas a través del acuerdo marco que establece las condiciones.

Cuatro de los nuevos centros son residencias y cada una de ellas ofrece 15 plazas, un módulo reducido que se considera idóneo para la atención especializada en este ámbito. Todas se ubican en Madrid capital, si bien permitirán reforzar y atender las necesidades de diferentes distritos y de otras poblaciones, desde Alcobendas, Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Valdemoro o Aranjuez.

Con este aumento la Comunidad de Madrid dispone ya de 29 residencias, a las que hay que sumar otras alternativas de alojamiento como los pisos supervisados, las pensiones y un centro especializado en personas sin hogar con trastorno que suman un total de 1.087 plazas residenciales.

Por su parte, tres de los nuevos centros de atención diurna que ofrecen plazas concertadas son dispositivos para la rehabilitación laboral que cuentan con equipos multidisciplinares especializados destinados a mejorar las posibilidades de acceso a un empleo, en casos de enfermedad mental. Están ubicados en Vicálvaro, Tetuán y Chamartín y suman 90 plazas. El cuarto, situado en Parla, es un Centro de Rehabilitación Psicosocial con 35 plazas destinadas a conseguir el máximo grado de integración y autonomía personal y social de estas personas, dando también apoyo a las familias.

La red de atención social a personas con enfermedad mental de la Comunidad de Madrid ofrece un modelo de atención integral que incluye no solo la vertiente clínica, sino también los apoyos sociales, integración en la comunidad y su capacitación profesional y autonomía personal. Con un total de 6.854 plazas distribuidas en 233 centros, atiende a adultos de entre 18 y 65 años con discapacidades psicosociales y dificultades de integración derivadas de trastornos mentales severos con el fin de lograr su recuperación a través de un proceso de tratamiento mantenido y de rehabilitación psicosocial. Para su mantenimiento se destinan este año un total de 86 millones de euros, un 17,8% más que en 2021.

 

La Comunidad de Madrid ya ha concedido 1.700 ayudas de 500 euros mensuales a madres menores de 30 años.

La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, ha aportado estos datos hoy tras recibir el sello Baby Friendly, una distinción que se concede por primera vez a una comunidad autónoma y que reconoce la apuesta realizada por el Gobierno regional con la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, un conjunto de 80 medidas que cuenta con un presupuesto de más de 4.800 millones.

La Comunidad de Madrid se une así a las más de 250 empresas españolas que ya han conseguido este sello, otorgado por la Baby Friendly Company para poner en valor las prácticas favorables a la natalidad que impulsan entre sus plantillas. Entre ellas, destacan medidas como garantizar la conciliación familiar y profesional mediante horarios flexibles, la no discriminación de sus empleados por el hecho de ser padres o informarles sobre sus derechos y trámites por paternidad o maternidad.

Dancausa ha explicado que, aunque no es tarea del Gobierno regional “convencer a los madrileños de la importancia de tener hijos”, sí lo es “hacer todo cuanto esté a nuestro alcance para que ninguna mujer que lo desee renuncie a su maternidad por motivos económicos o ante la imposibilidad de conciliar”. “Las políticas de apoyo y protección de las familias debieran ser una prioridad para cualquier gobierno, con independencia de su color político; pero no por razones de rentabilidad electoral, sino de firmeza en nuestras convicciones”, ha afirmado.

Convocatoria abierta para Ayudas de transporte para alumnos curso 2021-2022.

Abierto plazos para solicitar las Ayudas de transporte para alumnos que no pueden hacer uso de las rutas de transporte escolar contratadas por la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía

Te dejamos las dos formas y enlaces para solicitarlas.

• PRESENTACIÓN TELEMÁTICA:

Para poder presentar la solicitud, la subsanación o el recurso potestativo de reposición de manera telemática, es necesario disponer de DNI electrónico o uno de los Certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid. Se podrá adjuntar a la solicitud telemática ficheros que contengan documentación siempre que sean de extensión doc, pdf, jpg o tif y que el tamaño máximo conjunto de los ficheros no supere los 10 Mb.

El plazo de presentación de la solicitud será desde el día 26 de abril hasta el día 18 de mayo de 2022, ambos inclusive. Tramitación y acceso a formularios.

• PRESENTACIÓN FÍSICA:

Se podrá realizar en la secretaría del centro público donde esté escolarizado el alumno, así como en cualquiera de las Oficinas de Registro de la Comunidad de Madrid, y resto de lugares recogidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, incluidos los Registros de las Direcciones de Área Territorial.

SE RECUERDA QUE LAS OFICINAS DE REGISTRO SOLO ATIENDEN MEDIANTE CITA PREVIA

La Comunidad de Madrid inicia una campaña para la donación de sangre en 9 estaciones del Metro.

La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña de donación de sangre con el lema Estás a un metro de salvar muchas vidas en 9 estaciones de la red del suburbano. La iniciativa solidaria se desarrollará hasta el próximo 3 de junio en colaboración con el Centro de Transfusión regional, Cruz Roja y Coca–Cola. 

La acción en Metro, que se retoma este año tras la pandemia de la COVID-19, cumple su décima edición y tendrá lugar de lunes a viernes durante las próximas cuatro semanas. Este año a todas las personas que participen como donantes recibirán de regalo una entrada de cine.

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, de la Consejería de Sanidad, coordina toda la gestión de la campaña necesaria para ayudar a lograr un nivel óptimo de reservas de sangre.

La Cruz Roja instalará una unidad móvil del 9 al 14 de mayo en las proximidades de la estación de Embajadores, en horario de 10:30 a 14:45 horas y de 16:45 a 21:00; y en Nuevos Ministerio, de 10:15 a 20:15.

Entre el 16 y el 20 de mayo estará en Puerta del Sur de 17:00 a 21:00; y en la Universidad Rey Juan Carlos de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00. Del 17 al 20 de mayo se encontrará en Ciudad Universitaria de 10:30 a 20:30.

Entre el 23 y el 27 de mayo se trasladará a las estaciones de Legazpi y Ciudad Lineal, de 16:45 a 21:00, y los días 26 y 27 de mayo permanecerá de 10:30 a 14:45 y de 16:45 a 21:00 únicamente en Legazpi. Por último, la unidad móvil acudirá a Getafe Central y Leganés Central desde el 30 de mayo al 3 de junio, de 17:00 a 21:00.

Las nueve estaciones de Metro se han seleccionado con la intención de llegar al mayor número posible de personas de diferentes zonas de la región para conseguir más donaciones. También se han tenido en cuenta las ubicaciones de algunas universidades, ya que se ha demostrado en otras ocasiones que los jóvenes destacan por su solidaridad en iniciativas como la de Estás a un metro de salvar muchas vidas.

Para ser donante de sangre solo hay que tener entre 18 y 65 años años, pesar más de 50 kilos y estar bien de salud. Se trata de un gesto solidario muy sencillo, apenas requiere de 20 minutos y con una sola donación pueden curarse o mejorar su salud tres pacientes.

 

 

Madrid mejorará 52 kilómetros de la M-600 para ganar en seguridad y fluidez.

Cerca de 20.000 vehículos transitan al día por esta vía a su paso por los municipios de Guadarrama, San Lorenzo de El Escorial, El Escorial, Valdemorillo o Villanueva de la Cañada, entre otros.

La Comunidad de Madrid ya ha comenzado la primera fase de los trabajos de mejora en más de 52 kilómetros de la carretera M-600, en los que invertirá más de 1,6 millones de euros para que los vehículos puedan circular con mayor seguridad y fluidez, según anunció este lunes el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez.

“La carretera se encuentra en buen estado de conservación y mantenimiento, dado que venimos realizando de forma continua diversas tareas explotación ordinaria en la vía, como limpieza de calzada, márgenes, reposición de señalización, sistemas de contención, desbroces y podas de vegetación, junto con la reposición de luminarias y semáforos, así como la atención de incidentes”, señaló el consejero.

Pérez indicó que otra de las actuaciones que se pondrán en marcha a medio plazo es la construcción de un carril bici paralelo a la M-600 a su paso por los municipios de El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, Valdemorillo y Villanueva de la Cañada.