SALAMANCA
Vamos a comer a Casa Dani, un restaurante de comida española española.
Ubicada en el bullicioso Mercado de La Paz, en el corazón del barrio de Salamanca.
La historia de familia, de entrega y pasión, de esfuerzo y perseverancia, de trabajo y satisfacción.
Fue en 1991 cuando comenzaron esta aventura, y 25 años más tarde, no han perdido ni una pizca de la ilusión y alegría de dar de comer a más de 200 personas al día.
Ganadora del ‘II Campeonato Nacional de Tortillas’ celebrado en el marco del ‘Foro gastronómica internacional de la de la papa’ en Tenerife el 26 de marzo de 2019.
Casa Dani
#ALGO MÁS QUE TORTILLA
¡Seguimos!
El barrio de Salamanca es una de las zonas más glamourosas de Madrid.
Zona de shopping de lujo, «Milla de Oro» y restaurantes de estrellas Michelín.
Su construcción data de la segunda mitad del siglo XIX y debe su nombre a su diseñador, el Marqués de Salamanca, quien concibió un nuevo emplazamiento con una cuidada.
Así que vamos a empezar viendo museos:
El Museo Arqueológico Nacional
Fue fundado en 1867 por Isabel II, siguiendo la tendencia europea de crear grandes museos nacionales destinados a mostrar los testimonios del pasado propios de cada país. Con su creación se daba respuesta a la demanda de reunir en una única gran institución las colecciones de antigüedades, dispersas en diferentes establecimientos, con el fin de representar la historia de España, desde los orígenes a los tiempos más recientes, y ofrecer un panorama de las antiguas civilizaciones del resto del mundo.
La idea encontró impulso en el desarrollo que la arqueología alcanzó en esos momentos, así como en la toma de conciencia del riquísimo patrimonio cultural que, a causa de invasiones, guerras y desamortizaciones, se encontraba en peligro de desaparición y era necesario proteger.
El nuevo Museo debía reunir, conservar y estudiar estos bienes para ponerlos al servicio de los ciudadanos, contribuyendo de este modo a su formación e instrucción ofreciendo una interpretación rigurosa, atractiva, interesante y crítica del significado de los objetos que pertenecieron a los distintos pueblos de la actual España y del ámbito mediterráneo, desde la Antigüedad hasta épocas recientes, de manera que el conocimiento de su historia les sea útil para analizar y comprender la realidad actual.
MUSEO LÁZARO GALDIANO
Abrió sus puertas al público el 27 de enero de 1951 tras haber sido inventariados sus fondos por Emilio Camps Cazorla (1903-1952) cumpliendo el deseo de José Lázaro Galdiano de que su Colección sirviera para la formación y el disfrute de las generaciones futuras.
La inauguración del Museo supuso para el público y los profesionales relacionados con la cultura una grata sorpresa tanto por la riqueza y variedad de las colecciones, como por la novedosa museografía empleada para su exposición.
En efecto, la fructífera colaboración de dos destacados profesionales, como fueron José Camón Aznar (1898-1979) –primer director de la Fundación y del Museo– y Fernando Chueca Goitia (1911-2004) –arquitecto encargado de la reforma del palacio de Parque Florido– tuvo como consecuencia la creación de un espacio modélico para la época.
Hoy muestra un total de cuatro mil ochocientas veinte piezas distribuidas en las cuatro plantas del edificio siguiendo un esquema sencillo, complementado con textos de planta y de sala, que permite conocer y disfrutar de la calidad y variedad de la Colección.
MÁS COSAS
LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
Fue fundada por Felipe V a finales de 1711 y abrió sus puertas en marzo de 1712 como Real Biblioteca Pública. Por un privilegio real, precedente del actual depósito legal, los impresores debían depositar un ejemplar de los libros impresos en España.
En 1836, la Biblioteca dejó de ser propiedad de la corona y pasó a depender del Ministerio de la Gobernación, y recibió por primera vez el nombre de Biblioteca Nacional.
1983 El edificio de la Biblioteca Nacional es declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional. Destaca por su amplia escalinata exterior y su fachada principal, con un pórtico de estilo corintio, de frontón rectangular rematado por unas esculturas del artista Agustín Querol que representan el Triunfo de las Letras, las Ciencias y las Artes. Al lado de este edificio se levanta la sede del Museo Arqueológico Nacional que acabamos de visitar.
La Biblioteca Nacional es el principal centro informativo y documental sobre la cultura escrita, gráfica y audiovisual española e iberoamericana. Sus colecciones incluyen todo tipo de materiales y las principales vías de enriquecimiento de sus fondos son las adquisiciones: compra, depósito legal, donativo y canje.
¡Ven y verás!
Y para acabar, una verónica. ¿Dónde?
¡Ah! ¿Que no sabías que VENTAS está en el barrio de Salamanca?
Allá que vamos:
LAS VENTAS
Las Ventas es el nombre que se le dio a la plaza de toros de Madrid porque así se llamaba la zona en la que se sitúa.
Actualmente tiene una capacidad para 23.798 espectadores, aunque en taquillas hay disponibles 23.624 entradas.
Es la plaza de toros más grande de España y la tercera plaza del mundo con más aforo, por detrás de México y Valencia (Venezuela).
El ruedo de Las Ventas es el segundo mayor en el mundo en cuanto al diámetro, con 60 metros, detrás del de Ronda.
Desde 1994, la plaza de toros de Las Ventas es un edificio considerado como “bien de interés cultural con categoría de monumento histórico-artístico”.
¡QUE TENGÁIS BUEN FINDE, TABERNARIOS!
OOOOOLEEEE
Síguenos en nuestras redes.