CHAMARTÍN

 

Delimitado por el Paseo de la Castellana, la M-30 y la N-II (carretera de Barcelona), de los distritos centrales de Madrid es el que tuvo un desarrollo más tardío, ya que hasta después de la Guerra Civil solamente el Barrio de la Prosperidad y algunas colonias de hotelitos daban vida urbana al Distrito.

Empezamos nuestra ruta haciendo una visita a la Catedral del fútbol:

EL SANTIAGO BERNABEU

En 1943, Santiago Bernabéu llegó a la presidencia del Real Madrid y puso en marcha uno de sus grandes proyectos: la construcción de un estadio a la altura de las exigencias de un deporte cada vez más popular y de un club que no paraba de crecer. Con la ayuda de los socios y aficionados a través de la compra de bonos, y con una extraordinaria visión de futuro, el club emprendió la construcción del nuevo estadio de Chamartín, que se inauguró el 14 de diciembre de 1947.

Desde entonces, el Santiago Bernabéu ha ido transformándose para convertirse en un icono del deporte. En 1952 acometió nuevas reformas para aumentar la capacidad y dotar al recinto del equipamiento más moderno. En 1955, los socios decidieron por unanimidad que el estadio llevara el nombre del presidente. En 1957, se convirtió en el estadio mejor iluminado del mundo. Y en 1965, acogió en sus instalaciones todas las oficinas del club.

En el Santiago Bernabéu se ha forjado la leyenda del Real Madrid, el mejor club de todos los tiempos. Sobre su terreno de juego se hacen realidad los sueños y las ilusiones de todo el madridismo. En la última década hemos celebrado con nuestro equipo cuatro Copas de Europa en cinco años. En 2018, por primera vez un club se proclamaba campeón de Europa tanto en fútbol como en baloncesto y los dos equipos lo festejaron en el césped del templo madridista.

Además, puedes hacer un Tour y conocer la historia del Real Madrid a través de un viaje audiovisual e interactivo en el que tendrás acceso a la mejor colección de objetos y trofeos. Un Museo único en el mundo, donde podrás ver las 13 Copas de Europa ganadas por el mejor club del siglo XX.

Podrás contemplar el interior del estadio como jamás lo has visto. Además de la mejor foto del terreno de juego, podrás ver cómo progresa la construcción de la nueva cubierta retráctil. Sé testigo de un momento histórico e irrepetible.

DISFRÚTALO AQUÍ

Ahora nos vamos a cargar energías a un restaurante rico rico:

De la Riva

Desde 1932 el RESTAURANTE DE LA RIVA ofrece cocina tradicional española y de mercado en un ambiente especial, con un servicio de Vino en Primatos, diferente a cualquier otro lugar y una sobremesa de Charlas, Mus, Domino y Combinados única en Madrid.

Su carta cambia con las estaciones y se “canta” al comensal. Todas sus carnes, pescados y verduras se compran a diario en los tradicionales mercados de Chamartín y Maravillas. Exigen la mejor calidad porque nadie en De la Riva admite otra.

DISFRÚTALO AQUÍ

 

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

Se trata de uno de los museos de historia natural más antiguos del mundo, pues lo fundó Carlos III allá por el 1771. Podréis recorrer los 4.500 años de la historia de la Tierra, ver los grandes fósiles de los mamuts, de los dinosaurios e interactuar con ellos gracias a la realidad aumentada. Conocer a Dippy, una réplica de un diplodocus que ya lleva más de 100 años en el museo. O a Lucy, la réplica del  “hombre más antiguo del mundo”, un australopitecus de 3,2 millones de años. Otra de las exposiciones más relevantes está en las salas del Mediterráneo en las que podréis conocer todo de nuestro mar y sus ecosistemas, acercaros a ver el calamar gigante que fue pescado en Fuengirola y está conservado en una vitrina de alcohol, con nada menos que 7 metros de largo.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales es uno de los institutos de investigación científica más importantes del país en el ámbito de las ciencias naturales.

Con una plantilla de más de 70 investigadores en áreas que van desde la paleobiología y la geología hasta la ecología y el cambio climático pasando por la biología ambiental y la biodiversidad, el Museo es uno de los centros emblemáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Su reto en la actualidad es transmitir a la sociedad los conocimientos que generan sus investigadores y para ello cuentan con profesionales altamente cualificados dedicados tanto a las colecciones científicas que alberga el Museo como a las exposiciones que nos permiten explicar los descubrimientos científicos al público que nos visita. Su máxima ilusión es que los visitantes pasen un rato entretenido aprendiendo cómo es y cómo ha cambiado nuestro planeta y la enorme diversidad que ha albergado desde el origen de la vida hasta la actualidad.

¡Bienvenidos a uno de los Museos de historia natural más antiguos del mundo!

DISFRÚTALO AQUÍ

 

FUNDACION CANAL

A mediados del S. XIX Madrid era una capital europea a punto de perder el tren de la modernidad. La región carecía de tejido industrial, la agricultura era escasa, el crecimiento demográfico inexistente… Y una de sus causas principales era la falta de agua. Fue entonces cuando Madrid acometió una de las obras de ingeniería civil más imponentes de su época.

La creación del Canal de Isabel II, una de las empresas públicas más antiguas y de mayor envergadura de Madrid, desempeñó un papel fundamental en la modernización de Madrid y su región y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Desde entonces, Canal de Isabel II tiene encomendada una misión muy importante, gestionar uno de los bienes más preciados para la humanidad: el agua.

La Fundación Canal trabaja para una misión doble: la generación de conocimiento y el fomento del cuidado del agua. Dos décadas después de su creación, la Fundación ha contribuido a plasmar este compromiso en centenares de actividades sobre innovación, medio ambiente y cultura en las que han participado cerca de siete millones de personas.

A lo largo de esta andadura, mediante programas de investigación y a través de la divulgación medioambiental, ha ayudado al Canal de Isabel II a promover un uso más eficiente y sostenible del agua entre la ciudadanía. De igual forma, a través de la divulgación cultural, ha acercado el arte y las humanidades a los ciudadanos, con el convencimiento de que la cultura y el pensamiento crítico son herramientas de mejora de las personas y de la sociedad.

DISFRÚTALO AQUÍ

Síguenos en nuestras redes.