Desde el viernes 23 de julio, y hasta el próximo 23 de agosto, puede visitarse en el parque del Retiro de Madrid la exposición sobre la historia y el trabajo de UNICEF para defender los derechos de la infancia de todo el mundo, con motivo del 75 aniversario de la organización.
Las imágenes muestran asimismo el papel esencial que la organización ha tenido para generar cambios reales en la infancia de todo el mundo, contribuyendo, por ejemplo, a reducir la mortalidad infantil un 60% en los últimos treinta años (1990-2019) o suministrando vacunas cada año a la mitad de los niños del mundo, lo que la ha convertido en el mayor proveedor de vacunas a nivel mundial.
LA EXPO
La exposición relata historias de vida de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo a través de las cuales se repasa el trabajo realizado por UNICEF en más de 190 países y territorios, y supone un viaje a los 75 años de historia de la organización, que nació en 1946 para dar respuesta a las consecuencias devastadoras que tuvo para los niños y sus familias la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces no ha dejado de salvar, proteger e impulsar cada día a millones de niños de todo el mundo. Las fotografías retratan la respuesta de la organización en conflictos armados, desastres naturales, hambrunas y otras situaciones de emergencia, siempre con el objetivo de proporcionar a cada niño, niña y adolescente agua potable, acceso a la escuela, protección o vacunas, entre otros.
Además, la muestra también ahonda en el trabajo conjunto que UNICEF España y Abertis y su Fundación desarrollan para reducir los accidentes de tráfico con víctimas infantiles en todo el mundo a través de su alianza estratégica. Esta alianza se centra en paliar la falta de infraestructuras seguras en zonas escolares, mejorar el comportamiento de conductores y peatones, promover una movilidad segura y sostenible para niños y jóvenes en las ciudades, y reforzar los recursos disponibles, así como la legislación en países de alto riesgo en relación con la seguridad vial, promoviendo su difusión y cumplimiento. Cada año, pierden la vida 1,35 millones de personas en las carreteras de todo el mundo, de los que casi 200.000 son niños, la mayoría de ellos de países en desarrollo cuando iban de camino al colegio.